Genera PR

Factura de la luz podría aumentar con renegociación del contrato de Genera

Pese a que la gobernadora dijo que el acuerdo le ahorraría millones a Puerto Rico, el CEO de New Fortress celebró que la renegociación resultará en mayores ingresos para la compañía.

Telemundo

Lo que se anunció como una buena noticia para Puerto Rico podría convertirse en una controversia mayor.

La renegociación del contrato con Genera PR anunciada el pasado domingo por la gobernadora Jenniffer González Colón, prometía un ahorro de más de $800 millones para la Isla. Sin embargo, nuevas revelaciones indican que la compañía matriz de Genera, New Fortress, celebra la negociación como una decisión que les dejará más dinero en el bolsillo.

Durante una conferencia de prensa, la gobernadora aseguró que el acuerdo provocaría pérdidas para Genera PR, lo que explicaría la ausencia de representantes de la empresa en el anuncio. No obstante, según Wesley Edens, CEO de New Fortress, la renegociación resultará en mayores ingresos para la compañía, lo que contradice la versión oficial del gobierno.

Las cosas como son

"Una decisión fácil sentarnos con ellos y decir, mira, tenemos los mismos objetivos que son proveer más gas y energía a la isla. Generamos para nosotros mucho más que lo que nos iba a generar la estructura de incentivos", afirmó Edens ante inversionistas en una reunión.

El abogado experto en PROMESA y procesos de quiebra, Rolando Emanuelli, sostiene que Genera no pierde con el acuerdo, ya que los incentivos originales de $860 millones eran difíciles de cobrar. Ahora, con la renegociación, la empresa asegurará el pago de $110 millones adicionales, continuará recibiendo su compensación anual de $15 millones, y se comprará gas a sí mismo.

Con el acuerdo, se le pagan $110 millones y Genera PR renuncia a las bonificaciones futuras.

La gran incógnita es de dónde saldrá el dinero para cubrir este pago, ya que la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) enfrenta un déficit de cerca de $500 millones, por lo que se teme que los consumidores tendrán que asumir el costo mediante un aumento en la tarifa de la luz.

"El negociado preguntó en la resolución, no se identifica aquí cuál es la fuente de dinero que se va a utilizar para pagar los $110 millones, pero ¿de dónde salen los ingresos de la Autoridad? De nuestra tarifa de lo que pagamos mensualmente por la luz", sostuvo Emanuelli.

Cuestionan cómo una empresa con problemas económicos accede a perder $800 millones. 

Ni el zar de Energía, Josué Colón, ni el secretario de la Gobernación, Francisco Domenech, estuvieron disponibles para ofrecer declaraciones sobre el tema.

Ante la pregunta de si la gobernadora también renegociará el contrato con LUMA Energy, la mandataria aseguró que el asunto será atendido más adelante.

Contáctanos