Política y gobierno

Proponen varias enmiendas a los proyectos energéticos de la gobernadora

Las enmiendas son en torno a la permanencia más allá del 2028 de la planta de generación AES en Guayama.

Telemundo

El zar de Energía, Josué Colón Ortiz, propuso el miércoles varias enmiendas a los proyectos de la Cámara 267 sobre los objetivos de política pública energética a la realidad y garantizar el cumplimiento de metas establecidas al 2050, así como el 268 para enmendar la Ley de Transformación y Alivio Energético (Ley 57-2014) con el fin de aumentar multas y facilitar su cobro.

Las enmiendas son en torno a la permanencia más allá del 2028 de la planta de generación Applied Energy Services (AES) en Guayama para que pueda mantener operaciones a la vez que se mueve del carbón a otro combustible.

Para Colón Ortiz, es imprescindible que la planta de AES continúe en operación hasta el 2035, pues el retiro de esta instalación resultaría en apagones diarios y más prolongados.

Encaminará la salida de LUMA Energy. 

“Nosotros lo que estamos diciendo no es que se abandonen esas metas intermedias. Lo que estamos introduciendo como cambio es que las metas intermedias sean el producto del análisis de los planes integrados de recursos, que de ordinario se hacen cada tres a cinco años, dependiendo de lo que el Negociado de Energía determine”, expresó Colón.

Al mismo tiempo, apuntó que el Negociado debe ser el ente fiscalizador de la transición energética.

Según el también director de la Alianzas Público Privadas (APP), ante el escenario de alta demanda y producción de energía, la mejor opción de transición, al momento, es la integración de tecnología que permita un cambio de combustible de ciclo combinado.

Mientras que el presidente del Negociado de Energía, Edison Avilés Deliz, entiende que se debe continuar con la meta de un 100% de generación renovable para el 2050.

Avilés expresó que en Puerto Rico se estima alcanzar aproximadamente un 30% de generación a base de fuentes renovables para el 2028. “Cuando se creó la legislación que se está enmendado hoy, la generación a base de energía renovable era casi cero. Hoy día, estamos casi a un 27 o un 30% y eso es bien similar a las carteras de energía renovable de los diferentes estados”, sostuvo.

El Proyecto de la Cámara 267 ampliaría igualmente el plazo para la prohibición del uso de carbón hasta el 2030, con la posibilidad de prórrogas posteriores de cinco años según la determinación del Negociado de Energía.

Cuestionada sobre las enmiendas propuestas por Colón Ortíz al proyecto de administración, la gobernadora Jenniffer González Colón sostuvo en conferencia de prensa que las revisará. "Van a haber enmiendas. En las múltiples reuniones que estamos teniendo (con el Comité de Energía) puede haber enmiendas. Adicional que nosotros tenemos reunión con el zar de energía esta próxima semana para aquilatar las cosas que faltan en conjunto con los miembros de las comisiones que presiden estos comités”, señaló.

Entretanto, los portavoces del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y Popular Democrático (PPD), Denis Márquez Lebrón y Héctor Ferrer Santiago criticaron las enmiendas propuestas por el zar de energía sobre AES.

“El que la ponencia de Colón sea tan distinta al proyecto que la gobernadora presentó es altamente preocupante, y levanta serios cuestionamientos. En primer lugar habría que preguntarse ¿La gobernadora estaba al tanto de todas las enmiendas? En segundo lugar, ¿La ponencia presentada por el zar se discutió en La Fortaleza? Y en tercer lugar, ¿Cuál de los proyectos aprobará la asamblea legislativa del PNP?”, cuestionó Ferrer Santiago.

Contáctanos