Puerto Rico

Aclaran que sigue vigente el reglamento sobre plásticos de un solo uso

“La pausa en la interpretación no significa que la ley o el reglamento estén suspendidos", sostuvo el secretario interino del DRNA.

Los secretarios del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) y del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), aclararon este lunes que el reglamento que prohíbe la utilización de plásticos de un solo uso continúa vigente, pese a la determinación del Tribunal de Apelaciones a favor de la Asociación de Restaurantes de Puerto Rico (ASORE).

"Aunque la interpretación del reglamento fue suspendida temporalmente debido a un litigio, esto no anula ni detiene la aplicación de la Ley de Plásticos de un Solo Uso ni del reglamento asociado... Este estatuto continúa vigente y será implementado como está pautado a partir del 1 de enero de 2025", explicaron Francisco González de la Matta (DACO) y Robert Méndez Martínez (DRNA).

“La pausa en la interpretación no significa que la ley o el reglamento estén suspendidos. La ley es clara y su vigencia no está en entredicho. Lo que está en discusión es cómo se interpretan ciertos aspectos del reglamento y estamos comprometidos a presentar los argumentos necesarios para que el tribunal tome una determinación justa”, subrayó Méndez Martínez.

Los funcionarios reiteraron que la suspensión temporal se limita a la interpretación del reglamento y responde a la necesidad de resolver dudas y puntos específicos planteados por el sector comercial. Las interpretaciones fueron preparadas por los equipos de ambas agencias luego de un diálogo abierto y colaborativo con todas las partes involucradas, incluyendo reuniones y comentarios sometidos por la industria.

González de la Matta y Méndez Martínez adelantaron que este es un asunto legal en el que cada parte presentará sus posiciones próximamente y el panel de jueces tomará una decisión. Durante el proceso judicial, los equipos legales del DRNA y el DACO trabajarán para garantizar que la implementación de la ley sea clara, justa y en beneficio del medio ambiente y los consumidores.

Indicaron que, de ser necesario, se podrían considerar en el futuro ajustes o enmiendas a la ley para resolver cualquier ambigüedad que surja del proceso, gestión que le corresponde atender a la legislatura. Sin embargo, la implementación de la prohibición de plásticos de un solo uso sigue adelante según lo estipulado.

“El objetivo principal de este estatuto es proteger nuestros recursos naturales y reducir la contaminación ambiental. El compromiso con esta legislación se mantiene firme y estamos tomando los pasos necesarios para que su implementación sea efectiva y transparente”, concluyó Méndez Martínez.

ASORE justificó su recurso judicial señalando que la interpretación oficial fue implementada sin considerar las realidades operativas de los restaurantes y otros establecimientos comerciales. La asociación indicó que, pese a sus intentos de diálogo con las agencias, no se lograron modificaciones necesarias para una aplicación justa del reglamento.

“Esperamos que esta acción legal impulse a todas las partes a revisar y perfeccionar el reglamento para que realmente cumpla con su propósito sin afectar negativamente a esta industria que tanto aporta a la economía del país”, concluyó Budet.

Contáctanos