
El Departamento de Agricultura de Puerto Rico anunció este miércoles que el único caso del virus de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (H5N1) identificado en la Isla, ha sido contenido.
“Si bien seguimos vigilantes y preparados para responder ante cualquier eventualidad, podemos afirmar que el caso de Gripe Aviar identificado en Culebra fue uno aislado y se pudo contener evitando su propagación a la Isla Grande”, afirmó Josué E. Rivera Castro, secretario de Agricultura de Puerto Rico.
Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.
El 30 de diciembre de 2024, el Laboratorio de Servicios Veterinarios del Departamento de Agricultura de Puerto Rico recibió una muestra sospechosa de un ave en una finca del barrio Frailes, en Culebra. Esta muestra fue enviada al Laboratorio Nacional de Servicios Veterinarios (NVSL) para análisis, que confirmaron el 8 de enero de 2025 la presencia del virus H5N1. En respuesta, el 9 de enero se emitió la Orden Administrativa OA 2025-01, que prohibió temporalmente el movimiento de aves de corral entre Culebra y la isla grande para contener la enfermedad.
“Desde ese momento, se activaron medidas de vigilancia y control rigurosas. Las pruebas realizadas en aves de traspatio dentro y fuera de la zona de control no mostraron ningún caso adicional. Tras completar la erradicación del virus y cumplir con la vigilancia epidemiológica exigida por protocolos internacionales, se levantó oficialmente el área de control el 1 de febrero de 2025”, detalló el Secretario de Agricultura.
Durante este tiempo, el Departamento de Agricultura recibió numerosas llamadas de diferentes municipios reportando sospechas de la enfermedad. Cada una de estas denuncias fue atendida por el personal del Departamento y los equipos de respuesta del USDA APHIS, llevando a cabo pruebas que confirmaron la ausencia del virus en el territorio.
“Es importante destacar que seguimos en un estado de vigilancia constante y adoptando todas las medidas necesarias para proteger nuestra agricultura. La rápida acción del gobierno, junto con la cooperación de la ciudadanía, han sido claves para asegurar que nuestra Isla permanezca libre de esta amenaza", concluyó Josué E. Rivera Castro, Secretario de Agricultura.
El Departamento de Agricultura hace un llamado a avicultores y ciudadanos para que continúen reportando cualquier actividad inusual en aves domésticas o silvestres comunicándose al 1-866-536-7593.
SÍNTOMAS DE LA GRIPE AVIAR:
- Enrojecimiento e irritación oculares (conjuntivitis)
- Fiebre leve (temperatura de 100 °F [37.8 ºC] o más) o sensación de fiebre*
- Tos
- Dolor de garganta
- Goteo o secreción nasal
- Dolores musculares o corporales
- Dolores de cabeza
- Fatiga
Recomendaciones del Departamento de Salud:
1. Evitar el contacto directo con aves silvestres o de corral enfermas.
2. Practicar una higiene adecuada, incluyendo lavado de manos frecuente.
3. Consumir productos avícolas y huevos completamente cocidos.
4. Contactar a un profesional de la salud si presenta síntomas similares a los de la influenza.
Datos del CDC
- La influenza aviar H5 existe entre aves silvestres en todo el mundo y se reportan brotes en aves de corral y vacas lecheras en Estados Unidos, con varios casos en seres humanos, entre personas que trabajan en granjas lecheras y con aves de corral.
- El riesgo actual para la salud pública es bajo. Sin embargo, los CDC observan la situación y trabajan con los diferentes estados para monitorear a las personas expuestas a animales.