Puerto Rico

Encontradas las reacciones del discurso de Trump: ¿dónde queda Puerto Rico?

Con una duración de casi dos horas, el mensaje abordó diversos temas económicos, pero dejó fuera otros asuntos cruciales.

Telemundo

El discurso del presidente Donald Trump ante el Congreso ha generado múltiples reacciones dentro y fuera de Estados Unidos, incluyendo en Puerto Rico, donde se analizan las posibles repercusiones para la Isla. Con una duración de casi dos horas, el mensaje abordó diversos temas económicos, pero dejó fuera otros asuntos cruciales.

El exrepresentante José Enrique "Quiquito" Meléndez, miembro del partido republicano local, destacó como aspecto positivo la política de Trump para atraer nuevamente industrias estadounidenses al territorio nacional. Meléndez señaló que esta estrategia podría beneficiar a Puerto Rico, especialmente a las empresas que fabrican microprocesadores, si se logra un cabildeo efectivo por parte del gobierno local.

Te recomendamos: En detalle: los 6 puntos claves del Mensaje a la Nación de Trump

Luis Pabón Roca y Carlos Díaz Olivo analizan. 

Sin embargo, la expansión de los aranceles anunciada por Trump le genera preocupación. A partir del 2 de abril, el gobierno estadounidense impondrá tarifas a todos los países que cobren aranceles a Estados Unidos.

"Ya hay preocupación dentro de los sectores más de derecha, particularmente los más conservadores, los libertarios, con este asunto de las tarifas. El senador Rand Paul, por ejemplo, que es un libertario, él ha estado levantando la voz de alerta: "hey, estos precios de las tarifas los va a pagar el consumidor y eso no es lo que estaba buscando". Porque una tarifa no es otra cosa que un tax y los impuestos, pues ciertamente es un problema para el consumidor", sostuvo Meléndez.

El discurso también estuvo marcado por una fuerte confrontación política con los demócratas, a quienes Trump responsabilizó por lo que calificó como la debacle de la administración del pasado presidente, Joe Biden. Para Meléndez, esta dinámica anticipa un escenario de mayor polarización en el Congreso, lo que podría dificultar la aprobación de medidas clave durante el resto del cuatrienio.

"Trump le está hablando a su base. Su base quiere ver al presidente señalando: "Tú hiciste, tú hiciste, tú hiciste, tú dañaste, tú rompiste y yo estoy arreglando", señaló el exrepresentante.

Leo Aldridge analiza el primer discurso del presidente. 

Puerto Rico "debe estar en alerta"

Por otro lado, el presidente del Partido Demócrata en Puerto Rico, Luis Dávila Pernas, dijo que el mensaje de Trump no fue uno de esperanza, sino de críticas y ataques.

Para Dávila Pernas, el presidente intentó llevar el mensaje de que está tratando de bajar el costo de vida, aunque sus políticas demuestren lo contrario, como con los aranceles impuestos a China, Canadá y México. Además, recalcó que Puerto Rico debe estar en alerta y pendiente a los efectos de las decisiones del mandatario.

Además, expresó preocupación por los fondos de Medicaid, que aunque Trump aseguró no tocará, cree que podrían verse afectados en el futuro. "A pesar de que en Puerto Rico se legisló para que nuestra fórmula cambiara hasta un periodo de cinco años y esa fórmula debe de estar protegida hasta el 2027, no es menos cierto que cualquier cosa puede ocurrir", advirtió.

Sobre los abucheos de los demócratas, los letretos de protesta y la expulsión de un congresista, Dávila Pernas sostuvo que "es parte del derecho de libertad de expresión".

Contáctanos