La designada secretaria del Departamento de Educación (DE), Elba Aponte Santos, dijo el martes que los estudiantes que no asistan a clases presenciales, no tomarán la misma clase, sino que otro maestro le brindará el curso de manera a distancia, mayormente, utilizando el método asincrónico.
“Quiero puntualizar que nos estamos moviendo a un modelo híbrido y que la modalidad que estamos trabajando es a distancia. Por ende, estudiantes que estén de forma presencial a ese grupo, hay dos alternativas que tienen las organizaciones escolares y las escuelas. Y es utilizar ese recurso, en este caso de inglés y educación física para que continúe con el otro grupo dándole a distancia y virtual, pero, si no es la particularidad de la escuela pues entonces que les den trabajos a nivel asincrónico”, dijo Aponte Santos a preguntas de Telenoticias.
A pesar de que la secretaria de Educación dijo que el regreso a clases se daría con los estudiantes de kínder a tercero, duodécimo y Educación Especial, Telenoticias obtuvo acceso a un documento que indica que para el 23 de marzo, todos los estudiantes deben haber regresado -parcialmente- a las escuelas.
Mira aquí el documento:
Fase 1 Reapertura - Revisad... by Erick A. Velázquez Sosa
“Nosotros quisiéramos que mientras estuviéramos a nivel presencial pudiera el educador hacer la transmisión en las plataformas que se están utilizando. Pero al día de hoy, no es una realidad del Departamento de Educación porque, aunque nuestras escuelas tienen fibra óptica e internet en las oficinas, no tienen internet en todos los salones”, añadió.
Aponte mencionó que tratará de que cada salón de clases tenga el servicio de internet.
Sus expresiones se dieron tras una reunión con la Federación de Alcaldes.
Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.