Puerto Rico

Hasta $2,600 millones: JCF utilizará propuesta de JGo para pagar deuda de la AEE

En su campaña primarista, la gobernadora mencionó que buscaría pagar la deuda de cuentas del Gobierno.

El director ejecutivo de la Junta Fiscal, Robert Mujica

El director ejecutivo de la Junta Fiscal, Robert Mujica dijo el martes en un conversatorio con periodistas, que en el nuevo Plan Fiscal enmendado de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) van a insistir en solo pagarle a los acreedores $2,600 millones, pero no se hará a través cargos o ajustes en la factura.

Mujica mencionó que trabajará junto con el Gobierno de Puerto Rico para buscar alternativas de fondos.

En su campaña primarista, la gobernadora Jenniffer González Colón mencionó que buscaría pagar la deuda de cuentas del Gobierno.

Identifican 50 acciones que deben ocurrir para que el organismo salga de Puerto Rico. 

El funcionario sostuvo además que la tarifa (que no se revisa desde el 2017) no genera suficientes ingresos para los costos de operación y mantenimiento del sistema eléctrico.

“Vamos a mantener todos los acuerdos del plan actual. Dijimos que podríamos financiar 2,600 millones de dólares. Queremos asegurarnos de que podemos hacer eso. Así que tendremos que presentar un plan modificado, pero el objetivo es mantener todos los acuerdos con todos los involucrados”, dijo Mujica.

La mujer enfrenta cargos menos graves, tras irrumpir en la misa de la toma de posesión. 

“Tendremos que encontrar otro recurso que no provenga de las tarifas para hacerlo, y eso es algo en lo que queremos trabajar con el gobierno. No creemos que obtendremos una fuente externa (de fondos para pagar), así que tenemos que averiguar cómo conseguir los 2.6 mil millones de la manera menos dolorosa posible”, añadió.

“Estamos diciendo que no se puede agregar a las tarifas porque ya son suficientemente altas. Tenemos algunas ideas sobre dónde podemos encontrarlo. Queremos asegurarnos de que el gobierno esté de acuerdo. No se puede pagar por encima de lo que tiene el Estado Libre Asociado, ya que solo cuenta con una cantidad limitada de recursos. Si reduces la cantidad de recursos que tiene, estarás quitando fondos de muchas otras prioridades que el gobierno tiene. Quieres reducir los impuestos, tienes fondos para servicios sociales, quieres financiar el desarrollo económico. Todas esas son decisiones que el gobierno tendrá que tomar", sostuvo.

Mientras, Carlos Díaz Olivo dice que la gobernadora ha tenido problemas en “hacerse sentir” en su primer mes como mandataria.

Según Mujica, añadir cargos a la factura no es una alternativa de dinero garantizado para los acreedores.

“Tienes que asegurarte de que los acreedores entiendan que realmente van a ser pagados, porque en el pasado no ha sido así”, expresó.

Destacó que no cree posible que el gobierno pueda comprometerse a pagar más de $2,600 millones. Los acreedores quieren que se pague $8,500 millones.

“Sería muy difícil, imposible para el Estado Libre Asociado financiar con la presión de los bonistas el monto total. El monto total completo. Los 2.6 millones es un monto que previamente dijimos que podríamos cubrir. Un monto mayor a eso va a ser muy difícil. No lo sabemos. Tenemos que hablar con el gobierno sobre cómo podríamos encontrar esos recursos sin sobrecargar a la gente de Puerto Rico”, mencionó.

De lo que actualmente se cobra, según los datos provistos a la Junta por los operadores del sistema y la AEE, no sobra dinero para cumplir con todas las obligaciones. Por lo tanto, le corresponderá en su momento al Negociado de Energía (NEPR) evaluar si aumenta la tarifa.

“También va a haber algo de presión política. No querrán subir las tarifas. Eso estaba en los expedientes. [Hubo] mucha presión política para no subir las tarifas. Esa es una decisión que tendrán que tomar. Ellos (el NEPR) hacen el mismo análisis que estamos haciendo", expuso.

Contáctanos