Puerto Rico

Informe sobre cancelación del contrato de LUMA estaría listo en abril

El zar de Energía, Josué Colón, sostuvo que el documento con las recomandaciones será presentando a la gobernadora en un plazo de aproximadamente 90 días desde el inicio de la evaluación.

Telemundo

En medio de la incertidumbre sobre el futuro del contrato de LUMA Energy, el ingeniero Josué Colón, director de la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas y zar de Energía, sostuvo en entrevista con Día a Día, que el informe sobre la cancelación del contrato de LUMA Energy podría estar listo para abril.

Según explicó, el informe con las recomendaciones finales será presentado a la gobernadora, Jenniffer González Colón, en un plazo de aproximadamente 90 días desde el inicio de la evaluación, lo que sitúa para abril la más fecha cercana.

“Desde el día que nos asignaron la tarea, estamos evaluando todos los asuntos contractuales y todo lo que entendemos que tiene que ver con cumplimiento. Eventualmente haremos la recomendación formal a la gobernadora”, dijo a la periodista Milly Méndez, en el segmento “Entérate con Milly Méndez”.

Recomendaciones para cancelar el contrato de LUMA estarían listas en abril. 

Indicó, además, que, mientras la evaluación del contrato continúa, ha enviado comunicaciones a la gerencia de LUMA para abordar aspectos que requieren mayor celeridad.

Uno de los puntos críticos discutidos es la falta de cumplimiento de LUMA con los requisitos federales para el acceso a fondos de reconstrucción. Según Colón, FEMA ha identificado incumplimientos en el operador que han dificultado el uso de fondos asignados para la modernización de la red eléctrica. Para mitigar estos retrasos, se han sostenido reuniones entre FEMA, LUMA, la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y COR3 con el fin de encontrar soluciones que permitan avanzar en la reconstrucción sin mayores interrupciones.

“FEMA tiene reparos en que se puedan utilizar empleados de las matrices en los trabajos de reconstrucción. Mientras eso se atiende, que la reconstrucción no se detenga y se pueda continuar con otro tipo de recurso humano aquí en Puerto Rico”, agregó Colón.

Un tema en el que ha tenido diferencias con el consorcio ha sido con el presupuesto. Mientras el operador ha solicitado más fondos, Colón argumentó que el presupuesto aprobado debe ser suficiente y que es responsabilidad de la empresa manejar sus recursos sin generar sobregiros. Además, insistió en que los operadores deben agilizar los proyectos de reconstrucción para recibir los reembolsos federales correspondientes y así evitar deficiencias presupuestadas.

La cancelación del contrato del consorcio fue una promesa de González Colón durante la campaña para la gobernación.

Contáctanos