
La comisionada residente Jenniffer González Colón y el congresista Raja Krishnamoorthi (D-IL), informaron este domingo que presentaron una medida en contra del acoso (bullying) a estudiantes LGBTTQ: State Taskforce Opportunity Program (STOP) Bullying Act.
La medida busca incentivar el establecimiento de grupos de trabajo en contra del acoso a través de los estados para estudiar, atacar y reducir el acoso en las escuelas. Atiende específicamente el acoso de los estudiantes LGBTTQ y está respaldado por GLSEN, una organización educativa que trabaja para poner fin a la discriminación, y el acoso basado en la orientación sexual, la identidad de género y la expresión de género y promover la inclusión cultural LGBTTQ y la conciencia en las escuelas desde preescolar hasta duodécimo grado.
Otras noticias:
“Como Presidenta de la Cámara de Representantes en Puerto Rico, trabajé en legislación para promover un ambiente educativo seguro, libre de acoso escolar y cibernético y ahora desde el Congreso impulso esta iniciativa”, dijo la comisionada residente.
“La Ley STOP Bullying establecerá un programa de subvenciones federales a través del Departamento de Educación que otorgará asistencia financiera a los estados para establecer grupos de trabajo contra el hostigamiento y el acoso. Este programa ayudará a crear entornos seguros que fomenten la educación de nuestros niños para satisfacer sus necesidades. Agradezco a todos mis colegas que forman parte de este esfuerzo”, añadió.
“He vuelto a radicar la Ley STOP Bullying porque el bullying en las escuelas sigue siendo un problema que amenaza la educación y el bienestar de nuestros niños. La creación de grupos de trabajo contra el acoso escolar es una respuesta probada para abordar estos problemas y los nuevos grupos de trabajo que establece nuestra legislación ayudarán a fomentar la aceptación de todos los estudiantes independientemente de su raza, color, nacionalidad, sexo, discapacidad, orientación sexual, género, identidad y religión", dijo por su parte el congresista Raja Krishnamoorthi.
Específicamente, la Ley STOP Bullying:
• Establece un programa de subvenciones federales a través asistencia económica a los estados para establecer grupos de trabajo contra el acoso.
• Cada grupo de trabajo convocará a educadores y líderes comunitarios para evaluar y fortalecer los esfuerzos de prevención en las escuelas.
• El presidente del grupo de trabajo será designado por el director de educación o “Chief Officer” del estado.
• El grupo de trabajo debe estar compuesto por al menos uno de cada uno de los siguientes: maestros de escuelas elemental, intermedia o superior , administradores escolares, padres, estudiantes, consejeros de orientación, psicólogos infantiles, psicólogos escolares, abogados, representantes y profesionales de organizaciones que se especializan en servicios de apoyo para estudiantes que se identifican como LGBTTQ +, representantes de la Agencia Estatal de Educación enfocados en la mejora escolar.
• Cada grupo de trabajo debe coordinar sus actividades con otras juntas y comisiones dentro del estado para garantizar la coherencia y los resultados positivos para los estudiantes.
• Cada grupo de trabajo deberá presentar un informe final al Director de Educación del estado y al Secretario de Educación federal con los hallazgos y conclusiones del grupo de trabajo, recomendaciones legislativas y mejores prácticas para reducir el acoso y educar a los padres y al personal escolar.
La ley STOP Bullying se basa en los modelos de trece estados y el Distrito de Columbia que han convocado grupos de trabajo contra el acoso y el acoso para evaluar y fortalecer los programas de prevención del acoso. La ley STOP Bullying incentiva la creación de un grupo de trabajo anti-bullying en cada estado, lo que hace que las escuelas sean más seguras para todos los niños. Seguimos aprendiendo cómo la existencia de comisiones o grupos de trabajo a nivel estatal puede proporcionar beneficios a largo plazo, lo que permite flexibilidad a los estados para trabajar en las necesidades específicas de sus distritos escolares.