La Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR) está desarrollando una campaña reclamando que se aumente el salario base del magisterio, que no recibe un aumento de sueldo desde hace 13 años.
La presidenta de la FMPR, Mercedes Martínez Padilla, junto a dirigentes del gremio dieron inicio a la jornada de lucha con la visita a la Asamblea Legislativa el pasado 6 de diciembre con el propósito de lograr la aprobación de los Proyectos P de la C 513 y P del S 573.
Recibe las noticias locales y los pronósticos del tiempo directo a tu email. Inscríbete para recibir newsletters de Telemundo Puerto Rico aquí.
Lee también: Cámara sanciona con reprimenda pública y multa de $2,000 a Mariana Nogales
Ambos proyectos contemplan la elevación del salario base del maestro a la cantidad de $2,700.00 y la identificación de los fondos para cubrir el pago adeudado a los docentes del país por concepto de la carrera magisterial. El P de la C. 513, ya fue aprobado por la Cámara de Representantes, mientras que el P. del S 573 fue aprobado por el Senado.
Falta ahora que cada cuerpo legislativo apruebe en enero 2022 el proyecto que le falta para enviar los mismos a Fortaleza y que el gobernador los convierta en Ley.
Puerto Rico
“El último aumento de salario a los maestros del país fue recibido como resultado de la huelga magisterial liderada por la Federación de Maestros en el año 2008. Desde entonces el aumento en el costo de vida ha incrementado consistentemente deteriorando el poder adquisitivo de nuestros educadores. Ya es hora de que se nos otorgue el salario que nos merecemos”, destacó la líder magisterial.
“Es hora de ponerle punto final a la realización de uno y hasta dos trabajos suplementarios que deben realizar los maestros puertorriqueños en la actualidad para poder vivir dignamente. Todos nuestros esfuerzos estarán dirigidos a lograr que ese aumento salarial y el pago de lo adeudado por concepto de la carrera magisterial sea pagado en el menor tiempo posible”, añadió Martínez Padilla.
"Por ello invitamos al magisterio a llamar, enviar correos electrónicos, tweets a los legisladores y nos acompañen en el cabildeo para que en enero 2022 la sesión legislativa apruebe ambos proyectos de ley. La FMPR invita a los docentes a seguirnos en nuestras redes para que se unan a las diferentes actividades que serán anunciadas", concluyó.