El Negociado de Energía llevó a cabo el miércoles, una conferencia técnica en donde buscaban que tanto LUMA Energy. como la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) expliquen y justifiquen un aumento de 16.4% o 2.49 centavos el kilovatio/hora a partir de octubre.
LUMA Energy pretende con esta moción al Negociado de Energía, recuperar de los clientes unos $85 millones.
Recibe las noticias locales y los pronósticos del tiempo directo a tu email. Inscríbete para recibir newsletters de Telemundo Puerto Rico aquí.
¿De cuánto sería el aumento?
- Cliente residencial: si consume 400kWh, el alza sería de $9.98.
- Pequeño negocio: si consume 1,200kWh, el alza sería de $29.92.
- Comercio o industrial mediano: si consume 91,800kWh, el alza sería de $2,287.93.
- Comercio o industrial grande: si consume 550,800kWh, el alza sería de $13,727.59.
Mario Hurtado, Director de Regulación de LUMA Energy expresó que “hemos estado estudiando cuidadosamente el sistema y desde nuestro punto de vista técnico, las razones para el incremento se resumen en dos causales principales, incremento en los costos principales del combustible, principalmente en el costo de petróleo que se refleja en el costo y numero dos, que es el diesel y numero seis que es el Bunker fuel que se usa para la generación y un incremento sustancial al gas natural”.
“El segundo factor principal es a un despacho mayor de lo esperado debido a las plantas pico por pronósticos que se habían hecho en pronósticos pasados y la utilización de esas plantas por el mantenimiento de las plantas base”, añadió.
LUMA, de conformidad con el contrato para operar el sistema de transmisión y distribución de energía eléctrica, está obligada por reglamento a someter dicha solicitud ante el NEPR.
El consorcio había presentado el mes pasado una solicitud de ajuste por, principalmente, a costos relacionados a la generación de energía.
LUMA aseguró que no establece la tarifa del servicio eléctrico.
Durante una conferencia técnica realizada el 26 de agosto, LUMA sugirió al NEPR no implementar el ajuste en septiembre y considerar posponer su implementación para amortiguar el impacto en los clientes.
Desde el 1 de junio de 2021, LUMA es responsable de la transmisión y distribución de energía eléctrica en Puerto Rico. La generación de energía sigue siendo responsabilidad de la AEE y otros generadores privados. Cabe señalar que los cambios a la tarifa no tienen impacto en los ingresos de LUMA, ya que el contrato entre la empresa, la AEE y la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas establece un pago fijo por la operación y mantenimiento del sistema de transmisión y distribución de energía eléctrica en Puerto Rico.
Recibe las noticias locales y los pronósticos del tiempo directo a tu email. Inscríbete para recibir newsletters de Telemundo Puerto Rico aquí.