Puerto Rico

Nominados a dirigir la CEE ya habían sido designados bajo Pedro Pierluisi

Aunque los nombramientos están bajo evaluación de los comisionados electorales, de no haber consenso, la legislatura los evaluaría.

Telemundo

Los nombramientos de los jueces Jorge Rivera Rueda y Cyndia Irizarry Casiano para la presidencia y vicepresidencia de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), se encuentran en la mirilla ya que no es la primera vez que los nominan a esos puestos.

Ambos jueces fueron nominados previamente bajo la administración del exgobernador Pedro Pierluisi, pero no lograron consenso entre los comisionados en aquel momento. Ahora, con la gobernadora Jenniffer González al mando, sus designaciones vuelven a someterse a evaluación.

Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Subscribe  SUSCRÍBETE

El comisionado electoral del Partido Nuevo Progresista (PNP), Aníbal Vega Borges, explicó que el proceso ya está en marcha, otorgando un plazo de 30 días naturales a los comisionados del Partido Popular Democrático (PPD) y del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) para revisar los nombramientos y entrevistar a los nominados.

Uno de los puntos que había impedido la confirmación de Rivera Rueda en el pasado fue debido que en las pasadas elecciones, votó en un colegio que no le correspondía. Por otro lado, el nombramiento de Irizarry Casiano enfrentó oposición del partido Proyecto Dignidad, lo que llevó a su colapso en la Asamblea Legislativa.

En caso de que no haya consenso entre los comisionados electorales, ambas designaciones pasarían a votación en la Legislatura.

"BANQUETE TOTAL", DICE LUIS PABÓN ROCA

Para el licenciado Luis Pabón Roca, es inconsecuente si los comisionados alternos no logran un acuerdo, debido a que el PNP ya controla la gobernación y la legislatura, lo que les da el poder de llevar a cabo la votación de los nombramientos.

Dice que no dará poder de veto a partidos que "perdieron las elecciones". 

"Si se ponen de acuerdo, se acabó la historia, ya hay un presidente y un presidente alterno. Si no se ponen de acuerdo, van a la gobernación, la gobernación hace la designación, y necesita que ambas cámaras concurran con dos terceras partes del voto, entonces se aprobaron. Ya está", explicó durante su análisis en "Reacción Inmediata" en Alexandra a las 12.

"A menos que haya un llanero solitario en algunos de esos cuerpos legislativos que no tengan las dos terceras partes, pues si, está planchao'. Se llama "banquete total", finalizó.

Contáctanos