
Un grupo de pescadores y sus familias, respaldados por la organización FURIA, Inc. y la Oficina Legal de la Comunidad de la Universidad Interamericana, se manifestó el miércoles frente al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para exigir el desembolso inmediato de $7.6 millones en ayudas por los daños sufridos tras los huracanes Irma y María, ocurridos en 2017.
“Es increíble la tardanza en el desembolso de la ayuda. Estos fondos son vitales para nuestra labor, pues mantener una embarcación, adquirir equipo y pagar los permisos gubernamentales requiere una inversión constante. No es solo cuestión de valor, sino de recursos para poder salir al mar. Exigimos que se nos entreguen los fondos destinados a nosotros”, expresó Miguel Ortiz Serrano, presidente de la Federación de Pescadores y Defensores del Mar de Puerto Rico en declaraciones escritas.
Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.
Según el abogado Juan Capella Noya, de la organización FURIA, el DRNA ya presentó en diciembre una propuesta a la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) para distribuir las ayudas, pero la agencia federal aún no ha emitido la notificación final que permite su desembolso. “Lo único que hace falta es que la NOAA le envíe al DRNA una carta formal aprobando la distribución de fondos según el plan sometido. A estas alturas, lo que se necesita es que ambas agencias aceleren el proceso”, explicó Capella Noya.
La propuesta del DRNA establece que los pescadores con licencia a tiempo completo recibirán una compensación mayor que los de tiempo parcial. Se estima que alrededor de 800 pescadores se beneficiarían de la ayuda.
Nelson Boulogne Pimentel, líder pescador de Vieques, criticó la falta de coordinación entre las agencias. “Es indignante que a menos de dos meses para que se venza el plazo del 31 de marzo, NOAA siga retrasando el proceso y que el DRNA no insista con más firmeza. Si la comunicación entre ambas agencias es clave, ¿cómo es posible que el DRNA no haya gestionado una reunión o enviado un borrador del documento para agilizar su firma? La falta de acción demuestra una desconexión con la realidad de los pescadores, quienes dependemos de estos fondos para sobrevivir”, expresó Boulogne Pimentel.
Ortiz Serrano añadió que el secretario de Recursos Naturales, Waldemar Quiles, informó que solicitó la intervención de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA, por sus siglas en inglés) para mediar con la NOAA. Sin embargo, el líder de FEPDEMAR cuestionó esa decisión. “El acuerdo es entre el DRNA y la NOAA, no con PRFAA. Son ellos los que tienen que resolver directamente. Lo que necesitamos es que el secretario Quiles nos garantice que este dinero se desembolsará de inmediato después de siete años de espera”, concluyó.