
Los portavoces del Partido Popular Democrático (PPD) en la Cámara de Representantes y el Senado, Héctor Ferrer Santiago y Luis Javier Hernández, solicitaron este jueves a la Fiscalía Federal en Puerto Rico, el Departamento de Justicia y el Tribunal de Quiebras de Estads Unidos, que investiguen posibles conflictos de interés en la contratación de asesores financieros en el caso de la quiebra de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).
Los documentos detallan las preocupaciones que han surgido sobre la reciente contratación de la firma Houlihan Lokey por parte de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF), a pesar de que esta firma previamente representó a acreedores de PREPA. Además, destacan el nombramiento del licenciado Francisco Domenech, como director de la AAFAF y jefe de jabinete de la gobernadora Jenniffer González. Domenech, antes de asumir su cargo en el gobierno, dirigía la firma de cabildeo Politank, que representó bonistas en Puerto Rico.
Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.
"Puerto Rico enfrenta un proceso de quiebra sin precedentes, y es inaceptable que quienes asesoran al gobierno en este proceso sean los mismos que, hasta hace poco, defendían los intereses de los bonistas de la AEE. Es imprescindible que las autoridades investiguen si esta contratación viola normas de ética, conflictos de interés o incluso disposiciones legales”, señaló Ferrer Santiago.
Por su parte, Luis Javier Hernández expuso que en la carta enviada a la Fiscalía Federal, se solicitó una investigación bajo las leyes de corrupción y conflictos de interés, expresando preocupación de que decisiones gubernamentales puedan estar siendo influenciadas en favor de intereses privados en lugar del bienestar del pueblo de Puerto Rico.
Mientras, el secretario general del PPD, Manuel Calderón Cerame, expuso que en la carta a Justicia, se pidió que se investigue si las acciones de la AAFAF y su liderazgo constituyen violaciones al Código Anticorrupción de Puerto Rico, la Ley de Ética Gubernamental y el Código Penal de Puerto Rico.
"Es fundamental que el Departamento de Justicia de Puerto Rico investigue si la contratación de esta firma y el papel de Francisco Domenech cumplen con las leyes anticorrupción y de ética gubernamental. El pueblo de Puerto Rico tiene derecho a un gobierno transparente y libre de conflictos de interés", subrayó.
Los líderes populares señalaron que en la carta dirigida a la jueza Laura Taylor Swain, quien supervisa el caso de la quiebra de la AEE en el Tribunal Federal, se solicita que se evalúe si los conflictos de interés en la representación de AAFAF afectan la integridad del proceso judicial.
Para Ferrer Santiago, “el tribunal tiene la responsabilidad de garantizar que todas las partes en este proceso actúen con transparencia y sin conflictos que perjudiquen la negociación justa de la deuda de la AEE. Si los mismos asesores que antes defendían a los bonistas ahora están asesorando a la AAFAF, es necesario evaluar si esto afecta la equidad del proceso," expuso el también abogado.
REACCIONA DOMENECH
Ante las denuncias del PPD, Domenech dijo que “Puerto Rico merece tener a los mejores asesores de su lado”.
Según dijo en declaraciones escritas, la contratación de Houlihan Lokey, que son asesores financieros, se basa en los resultados logrados y que la han convertido en la mejor firma de asesores financieros en el mundo; han participado en reestructuraciones como la quiebra de la ciudad de Detroit y todas las grandes reestructuraciones eléctricas en la historia, tanto públicas como privadas.
“Simplemente no existe conflicto de interés alguno. Esto es pura demagogia por parte de los representantes del Partido Popular Democrático que fueron precisamente los que llevaron a Puerto Rico a la quiebra. Ahora pretenden que el pueblo y la administración de la Gobernadora Jenniffer González Colón no cuenten con los mejores asesores para finiquitar la quiebra de la Autoridad de Energía Eléctrica y salir de la Junta de Control Fiscal”, expresó Domenech en el comunicado de prensa.
Según aseguró, vendió su firma Politank antes de juramentar como funcionario del gobierno de Puerto Rico y no tiene ningún tipo de atadura con ella. La firma de asesores financieros Houlihan Lokey nunca ha sido, ni es cliente de la antigua firma del licenciado Domenech, dijo.
Añadió que Houlihan Lokey y el licenciado Domenech no han representado a estos bonistas de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) en la quiebra. La única representación fue hace más de cinco años a un grupo completamente distinto a los acreedores actuales de la AEE.