
El presidente de la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez Núñez, rechazó el lunes la propuesta de extender la quema de carbón en la planta de Applied Energy Systems Puerto Rico (AES) hasta el 2035.
Méndez Núñez adelantó que el cuerpo legislativo enmendará sustancialmente la medida de administración que busca acelerar la transición energética hacia fuentes de generación renovables.
Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.
“Definitivamente, la medida va a sufrir enmiendas. No puede aprobarse tal como está. Hay enmiendas también que ha sugerido el zar de Energía designado que son inaceptables para nosotros. Incluso, hay enmiendas que él ha sugerido que no son parte de la propuesta de la administración”, expresó Méndez Núñez al consumir un turno en la audiencia.
En la continuación de vistas públicas para evaluar el Proyecto de la Cámara 267, el líder cameral declaró que prolongar la permanencia de la generatriz localizada en Guayama -como sugirió el zar de Energía, el ingeniero Josué Colón Ortiz- no será una opción en el informe que presentará la Comisión de Gobierno, que preside el representante Víctor Parés Otero.
Las expresiones del presidente se dieron durante el panel de organizaciones sin fines de lucro dedicadas a la protección ambiental que se opusieron, en sus respectivas ponencias, a la extensión de la operación de AES Puerto Rico.
Méndez Núñez aseguró que las inquietudes de las entidades son compartidas por el cuerpo legislativo, por lo que acogerán algunas de sus recomendaciones para “enriquecer” el proyecto que se llevará a votación posteriormente.
“No hacer nada, significa no movernos. Pero, el hacer cambios fundamentales a lo que era la política pública de 2017 y 2018 puede afectar la meta final, que es sencillamente movernos hacia energía renovable totalmente”, manifestó también representante por el Distrito 36.
Aunque reiteró que continúa con la agenda de descarbonización dispuesta en la política pública energética, el presidente de AES Puerto Rico, Jesús Bolinaga, certificó que la nueva fuente de generación para sustituir la capacidad de 510 megavatios producidos en la planta no estará lista para el 1 de enero de 2028 como ordena la Ley 82-2010.
El dirigente de la compañía de servicio eléctrico afirmó que AES Puerto Rico está en el proceso de retiro de esta planta para el 2027, en cumplimiento del contrato con la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) otorgado en 1994 y la Ley 17-2019.
Sin embargo, Bolinaga puntualizó que, a pesar de los “múltiples esfuerzos” realizados para iniciar la transición energética y reemplazar la generación actual por fuentes de energía limpias de manera costo-efectiva, estos intentos, a la fecha, no han rendido frutos.
Bolinaga le solicitó a la Asamblea Legislativa que actúen con premura para que la empresa pueda tomar las medidas necesarias.
“Dependerá mucho de cuál será la legislación que se apruebe, pero Puerto Rico hoy todavía está en tiempo de que se pueda hacer algo si requiere esos megavatios. Yo evaluaré lo que la Comisión presente como ley o como informe”, sentenció.
El jefe operacional alertó que, de acordar extender la operación posterior al 2027, la Legislatura deberá presentar esta enmienda a las leyes vigentes con suficiente tiempo para que AES Puerto Rico realice las inversiones requeridas y adquiera el equipo crítico para la planta.
Bolinaga mencionó como ejemplo el caso del estado de Hawái, cuyo gobierno intentó prolongar la permanencia de una planta de generación a base de carbón en el último año que estipulaba el contrato, pero se hizo “muy tarde” para evitar la decomisación.