
Un avanzado sistema de purificación de agua que fue desarrollado en el laboratorio del doctor David Suleiman Rosado, director y catedrático del Departamento de Ingeniería Química (INQU) del RUM será parte de una misión especial por segunda ocasión.
El proyecto, que será probado en la Estación Espacial Internacional (ISS), fue titulado Ensamblaje de membranas nanoestructuradas poliméricos para la purificación de agua en la Estación Espacial Internacional.
Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.
Su lanzamiento está programado para esta noche a las 7:48 p.m. AST, como parte de la misión NASA’s SpaceX Crew-10.
“¡Es un sueño hecho en realidad! No hay palabras para describir lo que se siente estar aquí a horas de que nuestra investigación viaje en el espacio. Ya el experimento está en el cohete y es una sensación increíble e inigualable anticipar que esta noche estará en órbita”, expresó Suleiman Rosado desde Cabo Cañaveral, donde ubica el Centro Espacial John F. Kennedy.
Además del impacto en la exploración espacial, esta investigación podría tener aplicaciones significativas en la Tierra. Los resultados obtenidos ayudarán a desarrollar mejores sistemas de separación utilizando membranas, con aplicaciones en la purificación de agua, la separación de gases y líquidos, y en tecnologías biomédicas como la hemodiálisis. Asimismo, el bajo consumo energético de este sistema lo hace una alternativa atractiva en comparación con los métodos actuales de destilación utilizados en la ISS.
"A diferencia de otros experimentos automatizados, en este caso habrá una astronauta interactuando con nuestro sistema. Ella insertará cartuchos, activará la bomba y realizará el procedimiento siguiendo un protocolo sencillo. Nuestro diseño busca minimizar su carga de trabajo y garantizar resultados confiables", indicó. Suleiman Rosado
Por último, el educador envió un mensaje a los jóvenes interesados en la ciencia.
"Muchos dudamos de nuestras capacidades, pero el secreto está en la dedicación, disciplina y pasión por el conocimiento. La ciencia es fascinante y todavía quedan muchos retos por resolver. Espero que este proyecto inspire a otros a seguir explorando y contribuyendo a la sociedad con buena ciencia e ingeniería", concluyó.