Departamento de Vivienda

Vivienda extiende fechas límite para solicitar programas de fondos CDBG-DR

Aquí todos los detalles.

Departamento de la Vivienda.

El Departamento de la Vivienda informó que se ha extendido la fecha límite para que personas interesadas puedan solicitar a los programas de Incubadoras y Aceleradoras de Pequeñas Empresas (SBIA, por sus siglas en inglés), Capacitación Laboral (WFT, por sus siglas en inglés) y Vivienda de Interés Social (SIH por sus siglas en inglés).

El periodo extendido de la Notificación de Disponibilidad de Fondos (NOFA, por sus siglas en inglés) para solicitar al SBIA será hasta las 11:59 p. m. del 9 de julio; para el WFT hasta las 11:59 p. m. del 16 de julio; y para el SIH hasta las 11:59 p. m. del 14 de julio.

Las fechas límite para dichos programas se aplazaron debido al efecto que tuvo el COVID-19 en los negocios y gestiones con agencias del gobierno.

“Somos conscientes de que el COVID-19 alteró muchas de las gestiones que se llevan a cabo a nivel gubernamental y en este caso para aquellas personas que tuviesen interés en solicitar a estos tres programas”, expuso el secretario de la Vivienda, Luis Fernández Trinchet.

El funcionario exhortó a la ciudadanía a que “si aún no han tenido oportunidad de informarse sobre los programas y solicitar, esta es una buena oportunidad para hacerlo. La gobernadora Wanda Vázquez Garced, continúa comprometida con aportar al desarrollo urbano y social de Puerto Rico y permanecemos en la disposición de orientar y asistir a los solicitantes durante el proceso. Queremos que estos programas beneficien a la mayor cantidad de personas posible”.

Fernández Trinchet destacó que el periodo de evaluación para cada programa también se extiende con el periodo de solicitud; esta extensión aplica de igual forma a las personas que ya han completado sus solicitudes.

Advierten que irán contra el gobierno.

El Programa SBIA proveerá subvenciones a organizaciones y entidades para la implementación de iniciativas relacionadas con la incubación y aceleración de las pequeñas empresas de la Isla; y ayudará en el desarrollo de instalaciones de incubación y aceleración de pequeñas empresas.

Mientras, el Programa WFT apoyará a programas de capacitación para satisfacer la necesidad de adiestramiento de destrezas en la Isla, con el fin de crear una fuerza laboral que cumpla con las necesidades de la reconstrucción y con las destrezas necesarias para ubicar a Puerto Rico dentro de la economía del futuro.

Un informe refleja una reducción de un 36% de jóvenes de 18 años o menores.

Por último, el Programa SIH proveerá financiamiento a organizaciones sin fines de lucro que estén comprometidas con proveer vivienda de interés social y que trabajen con poblaciones vulnerables para garantizar accesibilidad de vivienda a personas con una amplia gama de discapacidades socioeconómicas, físicas, emocionales y de otro tipo.

El SIH también busca ampliar la cantidad de viviendas existentes para aumentar el número de personas vulnerables que se atienden; además de llevar las viviendas existentes a condiciones dignas, seguras y sanitarias, en conformidad con todos los códigos de construcción aplicables y con las normas de salud y seguridad en las zonas afectadas por desastres.

Contáctanos