10 respuestas a 10 preguntas incómodas

Al presentarse la adolescencia, el mundo se vuelve complejo tanto para los padres como para los hijos. Entonces surgen preguntas que pueden ser un tanto incómodas para ambas partes. Incluso, cuando es posible encontrar información sobre casi cualquier tema, siempre es bueno contar con ayuda extra para saber qué responder a esas cuestiones difíciles, publicó lapatilla.com

Con base en información de diversos medios electrónicos, De10.mx realizó un compendio de diez respuestas a preguntas incómodas.

1. ¿Cómo hablar sobre temas sexuales con mi hijo sin que huya como si lo estuviera invadiendo? Debemos hacer de este tipo de charla algo cotidiano, indica el sitio losandes.com.ar, y así brindar buena información acompañada de los valores que se quieran transmitir.

2. ¿Cómo hablarle sobre homosexualidad? El portal de internet zenkiu.net recomienda no ocultar el asunto, ni evitar hablar de él. Además, establece que la actitud que tomen los hijos respecto al tema va en relación con el modo en que actúen sus padres. Por su parte, losandes.com.ar sugiere dar un mensaje de “no discriminación y respeto hacia quien es diferente, sea por la razón que sea”.

3. ¿Le hablo abiertamente sobre los métodos anticonceptivos? En la actualidad existe mucha información sobre los métodos anticonceptivos. El sitio baobabparents.com establece que es una obligación de los padres hablarles al respecto a sus hijos. Así se evitarán confusiones y resultados no deseados.

También se recomienda consultar a un especialista sobre qué método sería conveniente utilizar para cada persona. Igualmente se sugiere nunca negarlos, prohibirlos ni ocultar el tema, menciona losandes.com.ar.

4. ¿Por qué tengo que estudiar? La página de internet micumbre.com sugiere explicar que con estudios se puede ganar más dinero que sin ellos. “Si estudias, podrás vivir mejor”.

5. ¿Por qué tengo que ayudar en casa si mi obligación es estudiar? Cuando llegan preguntas como esta, se pueden dar respuestas fáciles como: ¡porque sí! Pero la cuestión es llegar a un acuerdo con la otra parte. Es por eso que el sitio catholic.net sugiere probar con algunas respuestas como: “Las obligaciones no son excluyentes. No tienes sólo una obligación, tienes varias. Una de ellas es cooperar en la casa en la que vives” o “Porque nos queremos y los que se quieren piensan en los demás, sin hacer cálculos de quién hace más”.

6. “¿Por qué ya no vivimos todos juntos?” Esta es una pregunta a la que se enfrentan los padres separados. Según el sitio electrónico larazon.es recomienda hablar siempre con la verdad y explicar paso a paso el proceso que está pasando la familia, para que los hijos puedan aceptar la separación y lo que viene con ella.

7. ¿Por qué tengo que obedecer a los padres, maestros y otras personas mayores en edad y al gobierno? La página de internet micumbre.com sugiere contestar de la manera más sencilla y lógica que existe: “Porque se supone que te están diciendo lo mejor”. Si queremos decir más, será nuestra responsabilidad

8. ¿Por qué no puedo ir a esa fiesta? A todos los dejan menos a mí. La sugerencia es no negar un salida, pero sí poner condiciones como llevar y recoger a la persona del lugar a horas establecidas, conocer a las personas con las que va a acudir al evento, quién lo realiza y por qué. Especialmente, se sugiere recalcar la confianza ofrecida en el hijo.

9. ¿Por qué tengo que aguantar a personas que no son mis amigos? “Por propios principios de convivencia”, debe ser la respuesta adecuada, pero si queremos “más crema en los tacos”, podemos consultar micumbre.com.

10. ¿Deben los padres ser amigos de sus hijos? Padres e hijos deben construir una relación afectiva que permita potenciar sus habilidades y cualidades como miembros de una familia. La amistad se puede dar, principalmente basada en el respeto, la honestidad y la confianza, dice depadresahijos.org.

Contáctanos