Los generadores portátiles que compró la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) por $60 millones siguen sin usarse, así lo reveló este martes una investigación de RAYOS X.
Estos generadores de energía serían utilizados en caso de emergencias, por ejemplo; tras un sistema atmosférico o que colapsen unidades de las plantas generatrices, como ha ocurrido en los pasados días.
Recibe las noticias locales y los pronósticos del tiempo directo a tu email. Inscríbete para recibir newsletters de Telemundo Puerto Rico aquí.
¿Por qué no se usan?
Estos generadores no están en funcionamiento porque la corporación pública nunca cumplió con los permisos otorgados por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA).
Según el secretario auxiliar de permisos del DRNA, ingeniero Luis Sierra, el permiso solo cuesta $100, más los estudios necesarios. Además, la AEE debe contar con un proyecto de inyección de agua para mitigar los contaminantes a un costo de $1 millón aproximadamente.
Investigan inversión millonaria
Ahora bien, se supo que el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) investiga si la AEE compró los generadores con fondos destinados al mantenimiento de las subestaciones, que ahora pertenecen a LUMA Energy.
Si los generadores entran en función, beneficiarían inmediatamente a unas 13 mil familias, de ocurrir alguna falla o una emergencia.