Junta de Supervisión Fiscal

JSF favorece liberación temporera de leyes de cabotaje

Permitiría compañías aéreas extranjeras participen en operaciones ampliadas.

Imagen básica de JSF
Archivo

El presidente de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), José Carrión III, acogió este viernes con beneplácito que el gobierno federal haya concedido tentativamente una liberación temporera de leyes de cabotaje para Puerto Rico.

La solicitud permitiría las compañías aéreas extranjeras participen en operaciones ampliadas de transferencia de carga y pasajeros en los aeropuertos internacionales del País.

“Eliminar las obligaciones reglamentarias que inhiben el comercio de carga entre Puerto Rico, los Estados Unidos continentales y los mercados internacionales, y permitir que aviones civiles extranjeros se detengan en Puerto Rico e intercambien carga con otras compañías aéreas ayudará a establecer a Puerto Rico como un centro logístico regional de carga aérea. El acceso aéreo a Puerto Rico es de vital importancia para la gente y las empresas puertorriqueñas. Este apoyo del Gobierno Federal ayudará a Puerto Rico a recuperarse y construir la base para un crecimiento económico sostenible”, dijo el presidente del organismo federal en una comunicación escrita.

Luego de ocho meses de análisis, el Departamento de Transportación de los Estados Unidos emitió el miércoles la primera notificación a favor de otorgar a Puerto Rico una dispensa para la transferencia de carga y pasajeros internacional en la isla. Ahora inicia un periodo adicional de 14 días para comentarios del público y así emitir la determinación final, según anunció el secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Manuel Laboy Rivera.

Por último, Carrión, tercero dijo que la ubicación de Puerto Rico es ideal para establecer un centro internacional de carga aérea, pero la isla no ha podido utilizar plenamente su ubicación geográfica porque la mayoría de los vuelos de carga vuelan sobre ella. Las aerolíneas actualmente operan cientos de vuelos diarios entre Europa y América Central y del Sur. 

“Puerto Rico podría potencialmente capturar ese tráfico aéreo que fluye actualmente a través de América Central y del Sur, creando miles de nuevos empleos y apoyando la economía, no solo en el área metropolitana de San Juan, sino también en la región del noroeste a través del aeropuerto de Aguadilla”, finalizó.

Mira aquí nuestra programación EN VIVO.
Descarga nuestra aplicación móvil, disponible en App Store y Google Play.

Contáctanos