-
República Dominicana confirma primer caso de viruela del mono
Se trata de un joven de 25 años que viajó a Estados Unidos.
-
Vacunas contra la viruela del mono solo se aplican a quienes ya están contagiados
Todos los casos bajo alerta en Puerto Rico son hombres y tienen historial de viaje.
-
Cuatro hombres entre 20 y 50 años figuran como nuevos casos sospechosos de la viruela del mono
Tienen historial de viaje a Estados Unidos.
-
Salud vigila cuatro nuevos casos sospechosos de viruela del mono
Al momento, la agencia reporta siete alertas en la Isla, incluyendo el caso que ya fue confimado y uno descartado.
-
Viruela del mono: revelan detalles del primer caso en Puerto Rico
Doctores que atendieron al paciente explican cómo se contagia este virus.
-
Los niños son más propensos a desarrollar enfermedad severa si se contagian con la viruela del mono
Dra. Iris Cardona explica que no hay un tratamiento desarrollado para el virus, pero existen otros que ayudan.
-
Todo lo que debes saber sobre los síntomas y factores de riesgo de la viruela del mono
En Hoy Día Puerto Rico hablamos con el internista y la dermatóloga que diagnosticaron el primer caso en Puerto Rico.
-
Primer paciente de viruela del mono en la Isla había viajado a Estados Unidos
Al momento, se encuentra estable. Salud pide a estar atento a los síntomas.
-
Confirman el primer caso de la viruela del mono en Puerto Rico
El paciente con el virus permanece en aislamiento en su hogar y se encuentra en condición estable.
-
Viruela del mono: EEUU anuncia nuevas medidas contra brote
El martes, las autoridades estadounidenses dijeron que aumentarán la cantidad de vacunas contra la viruela del mono.
-
La OMS descarta declarar una emergencia sanitaria por la viruela del mono
“Aunque algunos miembros manifestaron opiniones distintas, el comité resolvió por consenso recomendar al director general de la OMS que en esta etapa se determine que el brote no constituye” una emergencia mundial de salud, afirmó la OMS en un comunicado.
-
La viruela del mono y el COVID-19 no se contagian de la misma forma: conoce las diferencias
Conoce las principales diferencias entre las maneras de contagio de la viruela del mono y el coronavirus.
-
Salud vigila a paciente que tuvo contacto con caso de viruela del mono
Ocurrió fuera de Puerto Rico.
-
Salud vigila persona que tuvo contacto con posible caso de la viruela del mono
“No vamos a estar exentos de que se identifiquen casos (en Puerto Rico)”, indicó la principal oficial médico.
-
Viruela del mono: médicos consideran vacunas para personas que “tienen múltiples parejas”
La Agencia de Seguridad de la Salud de Gran Bretaña dijo en un comunicado este martes que los médicos podrían considerar vacunar a alguien que “tiene múltiples parejas, participa en sexo grupal o asiste a lugares de ‘sexo en instalaciones'”.
-
La OMS pide cambio urgente de nombre a la viruela del mono por “inexacto” y “estigmatizante”
El reciente brote mundial del virus ha infectado a más de 1,900 personas en más de 30 países.
-
Brote anal y dolor en el recto: identifican nuevos síntomas de la viruela del mono
Algunos pacientes han experimentado síntomas distintos al dolor de cabeza, la fiebre y la erupción cutánea, según los CDC.
-
México confirma cinco casos de la viruela del mono
El Gobierno mexicano confirmó cinco casos de la viruela del mono en el país, pero descarta que pueda convertirse en una pandemia, señaló el martes el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.
-
México: paciente con viruela del mono que se detectó en Jalisco, huyó a EEUU tras diagnóstico
La Secretaría de Salud de México ha explicado que la primera fase de la enfermedad, que se desarrolla en los primeros cinco días, se caracteriza por fiebre, dolor de cabeza intenso, ganglios inflamados, dolor de la espalda baja, dolores musculares y falta de ganas de moverse o hacer alguna actividad física.
-
La OMS convoca a expertos para decidir si la viruela del mono es una emergencia
Declarar la viruela del mono como una emergencia de salud internacional le daría la misma designación que la pandemia de COVID-19 y significaría que la OMS considera que la enfermedad normalmente rara es una amenaza continua para los países en todo el mundo.